ÉPOCA PREHISPÁNICA
En el Código de Netzahualcóyotl, los menores de diez años estaban exentos de castigo, después de esa edad, el juez podía fijar pena de muerte, esclavitud, confiscación de bienes o destierro.
En el Código Mendocino se describen los castigos a niños entre siete y diez años. Se les daban pinchazos en el cuerpo desnudo con púas de maguey, se les hacía aspirar chile asado o permanecer desnudos durante todo el día atados de pies y manos, comer durante el día sólo una tortilla y media, etc.
La edad de 15 años no era excluyente de responsabilidad penal sólo la de 10 años. Las leyes eran obligatorias para todos, y es notable la severidad de las penas. Afirman los cronistas e historiadores que este sistema desanimaba efectivamente a la población, siendo por esta razón muy poco frecuente la infracción de la Ley.Como ejemplo citaremos algunos delitos tipificados y sus penas correspondientes en la sociedad azteca.´´Los jóvenes que se embriaguen serán castigados con la pena de muerte por garrote. Los ancianos no eran castigados por este delito pues se consideraba justificada la acción por tener fríos los huesos. El que injure, golpée o amenace a la madre o al padre, será castigado con la pena de muerte y sus descendientes no podrán heredar los bienes de los abuelos. A las hijas de los señores y miembros de la nobleza que se conduzcan con maldad se les aplicará la pena de muerte.Los hijos de los plebeyos se castigarán con la esclavitud. La homosexualidad se castigará con la muerte, el sujeto activo será empalado y al pasivo se le extraerán las entrañas por el orificio anal, en los hombres. En las mujeres, con la pena de muerte por garrote, los hijos de nobles que vendan los bienes de sus padres se castigarán con la muerte( secretamente ahogados) Al concluir su educación , los jóvenes se dedicaban a la actividad para la que se habían preparado, no se les permitía el ocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario